Abrió en Atenas Documenta 14

Abrió en Atenas Documenta 14

TELAM

La exposición se realizará en dos ciudades: en Atenas, donde estará abierta desde hoy hasta el 16 de julio y en su sede alemana de Kassel.
La documenta, la exposición de arte contemporáneo más grande del mundo que se realiza desde 1955 cada cinco años y dura cien días, abrió hoy las puertas de su edición número 14 desde Atenas, con una fumata blanca titulada «Expiration Movement», concebida por el artista rumano Daniel Knorr como «saludo optimista y cálido» a la ciudad griega.

Por primera vez en su historia la documenta se celebra en dos ciudades: en Atenas, donde estará abierta desde hoy hasta el 16 de julio y en su sede alemana de Kassel, del 10 de junio hasta el 17 de septiembre y donde participarán 160 artistas.

«‘Aprender de Atenas’ es el título de documenta 14. La Atenas de la solidaridad. La Atenas que resiste y aguanta de pie en la crisis. La Atenas con su excepcional herencia clásica que ahora inspira y se inspira en la creación contemporánea. Una ciudad histórica e indisolublemente unida a Europa y a su cultura», sostuvo en el acto de inauguración, el alcalde de la ciudad, Yorgos Kaminis.

La realización en Atenas tiene un especial significado ser el epicentro de una crisis económica y social, señalaron los organizadores.

De esta edición participarán varios artistas latinoamericanos, como la colombiana Beatriz González, la guatemalteca Regina José Galindo y la argentina María Minujín quien, con la acumulación de decenas de kilos de aceitunas, elaboró la performance «Pago de la deuda griega a Alemania con olivas y arte» como una versión de su «El Pago de la Deuda Externa con Choclos», de 1985.

En ella Minujín daba simbólicamente una pequeña montaña de mazorcas de maíz («el oro argentino», en palabras de la artista) a Andy Warhol, y con ello terminaba con la deuda de su país.

La obra de la argentina es un ejemplo de cómo esta documenta, en su decimocuarta edición, tiene un cariz especialmente político, consignó la agencia Efe.

La de Minujín fue la primera obra que pudo ver el recién elegido presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, en su visita al Museo Nacional de Arte Contemporáneo (EMST), en cuyo vestíbulo se encuentra la obra, con motivo de la inauguración de esta documenta 14.

Minujín está construyendo en Kassel un «Partenón de los Libros», realizado con volúmenes que en algún momento o en algún país estén o hayan estado prohibidos, para lo que lleva meses recopilando donaciones llegadas de muchos rincones del mundo.

La documenta 14 está decidida a apelar a todos los sentidos, incluido el gusto, como muestra la «Food for Thought: Thought for Change», del pakistaní afincado en Londres Rasheed Araeen.

Areeen construyó una carpa de colores inspirada en la ‘shamiana’, la tienda tradicional de las bodas de su país, donde cada día los afortunados que pasen a recoger las invitaciones gratuitas pueden disfrutar de comida del Mediterráneo e, incluso, conversar con desconocidos.

En el auditorio Megaron Musikís, la Orquesta Filarmónica de Expatriados Sirios (SEPO, en sus siglas en inglés) junto a Ross Birrell, David Harding y la Orquesta Nacional de Atenas interpretarán la «Sinfonía de las Lamentaciones» del polaco Henryk Górecki, que toma como inspiración la pérdida y los horrores consecuencia de la guerra.

Parte de la recaudación de este concierto irá destinada a proyectos en favor de niños refugiados y de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

El compositor experimental mexicano Guillermo Galindo, con sus instrumentos «cibertotémicos» que conectan la historia del objeto con su sonido; la turca Nevin Aladag, que transforma en «Music Room» el mobiliario en instrumentos musicales, y el español Mattin, que utiliza a los propios espectadores como instrumentos, completan la primera jornada musical.

En el eje más visual, el performer indio Nikhil Chopra comenzará los tres días de trabajo casi ininterrupido en los que pintará en directo su obra «Drawing a Line through Landscape», un paisaje de mar que lucirá en un muro situado en el norte de la capital griega.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s