Kentridge, premio Princesa de Asturias de las Artes 2017. Estará presente en la Bienal de Performance BP17 de Buenos Aires.

El artista sudafricano William Kentridge, premio Princesa de Asturias de las Artes,cuenta en su obra con sus dibujos, pinturas, grabados, ‘collages’, esculturas y fotografías

El polifacético creador cuenta en su obra con sus dibujos, pinturas, grabados, ‘collages’, esculturas y fotografías

El Pais, España

El artista sudafricano William Kentridge, en el Centro de Arte Contemporáneo ( CAC) de Málaga, en 2012.El artista sudafricano William Kentridge, en el Centro de Arte Contemporáneo ( CAC) de Málaga, en 2012. GARCÁ-SANTOSEl polifacético artista sudafricano William Kentridge(Johannesburgo, 1955), conocido sobre todo por sus dibujos, pinturas, grabados, collages, esculturas y fotografías, pero también por sus incursiones en el teatro, la ópera y la música, ha sido distinguido este jueves en Oviedo con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017.

Según destaca el jurado, se trata de «uno de los artistas más completos e innovadores del panorama internacional», y además destaca por estar «profundamente comprometido con la realidad». La candidatura de este artista se impuso entre las 43 procedentes de 19 países que en esta ocasión optaban a este galardón, el primero de los ocho que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias. El acto de entrega de los Princesa de Asturias se celebrará en octubre en Oviedo, en una ceremonia presidida por los Reyes de España.

El premio, dotado con una escultura de Joan Miró, 50.000 euros y un diploma y una insignia, está destinado a reconocer una labor extraordinaria a nivel internacional al progreso y bienestar social a través de la actividad cultural y artística. La actriz y directora Núria Espert recibió en 2016 este galardón, que distinguió en el pasado a directores de cine como Woody Allen, Francis Ford Coppola y Pedro Almodóvar, arquitectos como Óscar Niemeyer y Frank Gehry y músicos como Paco de Lucía y Bob Dylan, último premio Nobel de Literatura.

La candidatura de Kentridge contaba con el respaldo de la editora y galerista Elena Ochoa, que ha trabajado «en muchas ocasiones» con este creador sudafricano. El artista está preparando para octubre una exposición en el Reina Sofía de Madrid.

El jurado estaba compuesto, además de Ochoa, por Ouka Leele, Juan Manuel Bonet Planes, José Luis Cienfuegos Marcello, Oliver Díaz Suárez, Josep María Flotats, Carmen Giménez Martín; Blanca Gutiérrez Ortiz, Blanca Li, José Lladó Fernández-Urrutia, Catalina Luca de Tena y García-Conde, Joan Matabosch Grifoll, Alfredo Pérez de Armiñán y de La Serna, Sandra Rotondo Urcola, Emilio Sagi Alvarez-Rayón, Patricia Urquiola Hidalgo, Carlos Urroz Arancibia y José Antonio Caicoya Cores (secretario).

Ouka Leele ha reconocido que el galardón de este año le emociona, considera que el sudafricano tiene «mucho que enseñar» y espera que cuando venga a España ofrezca algún taller. «Yo misma me sorprendo de su técnica, me gustaría aprender con él», ha apuntado. Según Ouka Leele, la decisión ha sido «fácil» y en la mayoría de las votaciones ha ganado Kentridge. «Es un innovador, un investigador y un artista fascinante», ha añadido. Otro miembro del jurado, Juan Manuel Bonet, ha dicho de él que es «un artista que toca temas sobre la condición humana».

Nacido en Johannesburgo en 1955, sus padres ejercieron como abogados especializados en las víctimas del apartheid y su padre se ocupó de la defensa de Nelson Mandela, circunstancia que determinó su formación universitaria, Ciencias Políticas, antes de dedicarse al arte. En los años ochenta se trasladó a París para estudiar teatro en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq y trabajó como director artístico en series de televisión, antes de comenzar a crear animaciones a partir de sus propios dibujos.

Desde los noventa, ha combinado la práctica del dibujo con el cine y el teatro, convirtiéndose en un artista multidisciplinar que ha cultivado, además, la escenografía, el collage, el grabado, la escultura y el videoarte. Kentridge, que ha elegido el dibujo como vehículo expresivo de emociones y metáforas relacionadas con la historia y la realidad sociopolítica sudafricana, se dio a conocer fuera de su país tras su participación en la feria Documenta X de Kassel (Alemania, 1997) y en las bienales de São Paulo (Brasil, 1998) y Venecia (Italia, 1999).

Desde entonces, sus dibujos animados o «películas dibujadas», como las denominan algunos especialistas, han recorrido las salas de los centros de arte más prestigiosos del circuito internacional. A partir de 2003, comenzó a interesarse por la escultura y la videoinstalación y a incluir referencias al teatro, la ópera y el cine en sus nuevos trabajos.

En la última década, ha mostrado su producción artística en el MoMA (Nueva York), que le dedicó una retrospectiva en 2010, el Albertina Museum (Viena), el Louvre (París) y el Museo de Bellas Artes de Budapest, entre otros museos. Kentridge se une a otros destacados artistas internacionales que han ganado ese Premio en anteriores ediciones, entre los que figuran Francis Ford Coppola, Michael Haneke, Norman Foster, Woody Allen, Paco de Lucía, Vittorio Gassmann y Bob Dylan.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s