Los espacios independientes de Barcelona tienen la palabra en Young Gallery Weekend

Los espacios independientes de Barcelona tienen la palabra en Young Gallery Weekend

En su tercera edición este Festival de Arte Contemporáneo Independiente de Barcelona reúne a 13 galerías, espacios creativos y proyectos culturales emergentes e independientes.

Gustavo Pérez Diez

«>EL LUGAR DONDE VIVO, de Raúl Kalesnik. Cortesía del YGW | Los espacios independientes de Barcelona tienen la palabra en Young Gallery Weekend

EL LUGAR DONDE VIVO, de Raúl Kalesnik. Cortesía del YGW

Si te interesa el arte ‘más alternativo e independiente’, aquel que promueven galerías, espacios creativos y proyectos culturales emergentes e independientes que trabajan con artistas que se escapan a las barreras de lo institucional y del mainstream galerístico, no puedes dejar de visitar, si puedes, la tercera edición del Young Galllery Weekend, de Barcelona, que tiene lugar durante todo este fin de semana, en coincidencia con la también tercera edición del Barcelona Gallery Weekend y la décima edición de la feria Swab Barcelona.

En su tercera entrega este Festival de Arte Contemporáneo Independiente de Barcelona reúne a 13 espacios: Àcid Sulfúric, Anaglifos Art Factory, Art Deal Project, Bien Cuadrado,Cage Gallery, El Catascopio, Escalera de Incendios [Gestión Cultural], Espronceda, Fiftydots, Sala Hiroshima, Olivart, Plom Gallery y Projekteria [Art Gallery].

Entre las propuestas que se podrán ver está la de oferta Àcid Sulfúric, un nuevo espacio en Barcelona, que lleva menos de un año funcionando, donde se podrá ver la exposición «Independència«, de la más rabiosa actualidad, si tenemos en cuenta el momento que se vive en Cataluña, donde participan los artistas Enric Font (Barcelona, 1968), quien trabaja con diferentes registros, desde el diseño, el dibujo, la pintura, la pintura mural o la realización de obra en la calle; y Gonzalo Rueda (Barcelona, 1972), quien desarrolla una pintura precisa y preciosista, difícil de clasificar, con referencias al Renacimiento y Barroco y a sus técnicas narrativas.

«>Terra forma, Ingvar Björn. Cortesía de YGW y Espronceda

Art Deal Project presenta «El lugar donde vivo» del joven mexicano Raúl Kalesnik (Ciudad de México, 1986), a quien siempre le ha llamado la atención la carga excesiva de violencia que desborda su país y de la que es imposible escapar. Sus proyectos intentan ser una respuesta a sus ideas y cuestionamientos sobre la realidad a nivel politico-social y metafísico. Le interesa el papel de la imagen como herramienta de comunicación del pensamiento y la consciencia humana, así como un espacio de experimentación sensorial. En sus nuevos trabajos lo vuelve a poner ahí el foco.

«Terra Forma«, es la propuesta del artista islandés Ingvar Björn, que podrá ver en Espronceda. El trabajo de Ingvar Björn está influenciado con el popart, aplicándolo a su investigación directa con el mundo. Se sirve de nuevas tecnologías para plantear muchos de sus proyectos.

Siguiendo la filosofía de Plom Gallery, «Star Stuff» es una exposición dedicada a los niños. En ella Javi Corellano (Barcelona) presenta su nueva era que está llena de color, pero no fue así en sus inicios, donde el blanco y negro predominaba en sus ilustraciones y pinturas acrílicas, el cambio ha venido dado después de su estancia en San Francisco varios años.

«>Beware of the dog, Alex Llovet. Cortesía del YGW y Fifty Dots