El mejor arte brasileño, colombiano, argentino y portugués en Madrid, Londres, Nueva York, París, Toronto…

El mejor arte brasileño, colombiano, argentino y portugués en Madrid, Londres, Nueva York, París, Toronto…

Ocho importantes exposiciones individuales de reconocidos artistas iberoamericanos fuera de sus países de origen.

Gustavo Pérez Diez
Compártelo en redes

«>Anna Bella Geiger. Detalle de "Camouflage", 1980-2015. Cortesía de La Casa Encendida | El mejor arte brasileño, colombiano, argentino y portugués en Madrid, Londres, Nueva York, París, Toronto...

Anna Bella Geiger. Detalle de «Camouflage», 1980-2015. Cortesía de La Casa Encendida

En Madrid, Londres, Nueva York, París o Toronto acaban de inaugurarse o tienen previsto abrir al público en los próximos días una serie de exposiciones individuales imprescindibles en la agenda de todo interesado por el mejor arte iberoamericano.

Se trata de muestras cuyos protagonistas son los brasileños José Leonilson, Artur Lescher y Anna Bella Geiger, de las colombianas Doris Salcedo y Johanna Calle, de las argentinas Irene Kopelman y Amalia Pica y de la portuguesa Leonor Antunes.

En La Casa Encendida, en Madrid, se presenta un recorrido completo por la obra de la artista brasileña Anna Bella Geiger (Río de Janeiro, 1933), una figura imprescindible en la historia del arte conceptual brasileño. Titulada «Geografía Física y Humana«, la muestra está comisariada por Estrella de Diego.

La exposición recoge alrededor de cien obras entre vídeos, fotografías, libros de artista y fotocollage centradas en dos elementos temáticos fundamentales en su obra: la geografía física y la geografía humana, que dan título a la muestra.

«>Detalle de «Historia do Brasil. Little Girls and Boys», 1975. Cortesía de La Casa Encendida

Este viernes 6 de octubre, el Museo Reina Sofía presenta en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro «Palimpsesto«, el nuevo proyecto que ha creado específicamente para este espacio una de las artistas más destacadas de su generación, la colombiana Doris Salcedo (Bogotá, 1958).

En este caso, Palimpsesto, comisariada por Soledad Liaño, hace referencia a todas las personas emigrantes que han fallecido en el Mediterráneo y el Atlántico persiguiendo una vida mejor y con mayores libertades.

La superficie del Palacio quedará totalmente cubierta con 192 paneles de los que, por medio de una estudiada ingeniería hidráulica, brotará agua componiendo los nombres de algunos de los miles de refugiados ahogados.

«>Doris Salcedo, Palimpsesto, 2013-2017. Cortesía del MNCARS. Crédito fotográfico: Juan Fernando Castro