por Arq. Silvina Grillo.
Hacía tiempo que no asistía a una Bienal en Bs As.
El primer impacto fue ver la gran mayoría de jóvenes estudiantes que poblaban las plateas ávidos de novedades. Pensé, que afortunados son de tener tan al alcance todos los recursos de comunicación y conectividad al instante desde cualquier punto del planeta…. Confieso que sentí nostalgia de mis años de estudiante, esperando ansiosamente la revista Domus o El Croquis, que llegaban con varios meses de atraso.
Comenzaron las presentaciones y fue muy emocionante la explicación que dieron los arquitectos a cargo del proyecto de los “Juegos Olímpicos de la juventud 2018 “, cuando contaron la decisión de incluir en esta experiencia al Maestro Arq . Carlos Salaberry, quien había sido la cabeza del proyecto “ Candidatura olímpica Bs As 2004”. Un muy buen ejemplo de trabajo en equipo y arquitectura colaborativa.
Hubo exposiciones muy impactantes, como la de Marijn Schenk, de los Países Bajos, presentando fantásticos puentes, por ejemplo uno en China inspirado en un tipo de moño característico, o la capilla de San Bernardo en Córdoba, Argentina,de Nicolas Campodonico, con esa sensibilidad expresada en arquitectura concreta, autóctona y de autor.
Otro aspecto muy destacado en estos días fue el Compromiso Social tanto de arquitectos internacionales como locales : se presentaron diversos proyectos y propuestas donde arquitectos y usuarios trabajaron en equipo para obtener resultados aptos para diversas comunidades en Costa Rica, Méjico , Buenos Aires , etc. Utilizar a la Arquitectura como la Herramienta Social y Servicio que ha nacido para ser.
Podría hacer una reseña exhaustiva de los fantásticos proyectos que se expusieron en estos días, pero me quiero enfocar en el sentimiento que me invadió durante toda la semana :
Sentí que desde el Maestro Jujo Solsona, que se rehusaba a recibir el premio a la “trayectoria “, por saberse “joven y activo en su ochenti…”, o el Maestro Salaberry, que está trabajando a la par en su team de jóvenes arqs, con este desafío del proyecto olímpico, hasta Bjarke que un día pensó que no quería viajar 5 horas para ir a esquiar y jugó a proyectar una pista de esquí en un edificio de tratamiento de basura en Dinamarca, o en el edificio de la fabrica Lego…o el francés Philipe Prost, a quien se le encargó un memorial, y él produjo un edificio elíptico inspirado en una ronda de soldados tomados de la mano.
LOS ARQUITECTOS JUGAMOS SIEMPRE
Cuando los clientes aceptan nuestros juegos, ponemos en funcionamiento el PENSAMIENTO ARQUIECTONICO , que es integral , central y lateral, y tiene en cuenta los aspectos técnicos, funcionales, materiales y de viabilidad de esos sueños.
VI 7 DÍAS DE NIÑOS JUGANDO…
niños que no quieren perder el tiempo en recibir premios, para seguir jugando…aunque en rigor de verdad, después consumen 20 minutos extras del que seguía , es Jujo, está perdonado !…o Campodonico, que le regalo 15 minutos de su exposición a los de Barcelona, porque habían venido de muy lejos, o el caso de Oscar Gonzalez Moix, que tuvo que viajar en auto desde Perú ,para traer los 1500 kg en maquetas, y que se detuvo a fotografiarlas en los distintos paisajes que atravesaba durante su travesía hacia Buenos Aires.
ESTA GENTE SE HACE FAMOSA SIN MOSTRAR LA CARA, ALGUNOS SE HACEN RICOS SIN QUERER,Y CUANDO SE HACEN GRANDES , LA VIDA NO LES ALCANZA PARA TODOS LOS SUEÑOS A CUMPLIR .
Yo creo que los arquitectos viven mucho, porque necesitan tiempo para concretar proyectos, Clorindo, Niemayer, Le Corbu, Nouvelle, Pelli, Mies, son ejemplo de esto.
Por mi parte, me quedo con esta hermosa sensación:
LARGA VIDA A ESTOS REYES Y A LOS PRÍNCIPES POR VENIR !
…Y SALUD A LA ARQUITECTURA QUE SIEMPRE ESTÁ VIVA , ACTIVA Y REVOLUCIONARIA!
JULART Agradece a la Arq Silvina Grillo por su reseña.