Agenda de arte: Los recomendados de JULART
MAMBA
Archivo Aldo Sessa 1958 – 2018. 60 años de imágenes.
Desde el 21 de marzo hasta el 27 de mayo recorré las más de 700 fotografías seleccionadas del archivo del fotógrafo argentino Aldo Sessa.
Zanele Muholi: Somnyama Ngonyama [¡Salve, oscura leona!]
Desde el 15 de marzo hasta el 27 de mayo de 2018 vení al Moderno y encontrá la obra de la artista sudafricana que se define a sí mismx como “activista visual”.
Alberto Goldenstein: La materia entre los bordes. Fotografías 1982 – 2018.
Desde el 15 de marzo y hasta el 27 de mayo se puede ver esta exposición que despliega un conjunto de 300 fotografías creadas entre 1982 y 2018. Todas las series han sido especialmente reeditadas para esta muestra y muchas de las fotografías han permanecido inéditas hasta la fecha.
Museo de Arte Moderno
Av. San Juan 350 – CABA
Febrero de 2018
Horario: Martes a viernes: 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados: 11 a 20 hs. Lunes cerrado (excepto feriados).
Entrada general: $30. Martes gratis.
Espacio OSDE
«Conexión Saer»
Esta exposición se encuentra vinculada con la obra y la figura de Juan José Saer con su contexto social, su generación, las ciudades en las que vivió, los artistas plásticos que admiró y el territorio santafesino.
En el marco del «Año Saer», programa del ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, dedicado a estudiar, difundir y celebrar la figura y la obra de uno de los máximos escritores argentinos nacidos en nuestra provincia. Esta exposición conecta la obra y la figura de Saer con su contexto social, su generación y el territorio de Santa Fe, escenario de sus ficciones.
Espacio de Arte de la Fundación OSDE
Suipacha 658 – CABA
Se podrá recorrer desde el martes 20 de febrero hasta el 25 de abril
Horario: Lunes a Sábado de 12 a 20 horas. Domingos y feriados cerrado.
Entrada libre y gratuita.
LA USINA DEL ARTE
«La Cabeza de Goliat» de Eduardo Basualdo
La obra monumental La cabeza de Goliat de Eduardo Basualdo, se presenta por primera vez en Buenos Aires y se impone físicamente ante el público como un enorme volumen negro que oscila a centímetros de la cabeza del espectador.
Lleva el nombre del famoso ensayo del escritor Ezequiel Martínez Estrada que presenta a la ciudad como la desmesurada cabeza en un cuerpo reducido. La obra alienta tanto a la contemplación como el miedo a lo desconocido. Fue presentada en 2014 en el Palais de Tokyo en París y adquirida por el Musée d´Art Moderne et Contemporain de Toulouse, Francia en 2017.
Adaptada especialmente al Salón Mayor de la Usina, está acompañada por la pieza La inquietud, una composición del artista sonoro Nicolás Varchausky que fue invitado a intervenir el espacio aural de la Usina para generar una nueva dimensión a la instalación de Basualdo.
Un recorrido por más de 50 años de la Colección Pirelli
«Eterna Belleza. Más de 50 años de la Colección Pirelli. La mujer a través de las imágenes de los más grandes fotógrafos», propone un recorrido por las cinco décadas del mítico Calendario Pirelli en una selección de obras de sus reconocidos fotógrafos.
Curada por Walter Guadagnini y Amedeo Turello, la exhibición incluye también una serie de objetos y accesorios utilizados durante las tomas y videos de los backstages.
Usina del Arte
Agustín R. Caffarena 1– CABA
Horarios de visita:Martes a jueves de 14 a 19 hs.
Viernes, Sábados, Domingos y feriados de 10 a 21 hs. Entrada libre y gratuita
FUNDACION PROA
Ai Weiwei, Inoculación
Su muestra Inoculación plantea un recorrido por sus principales obras y sus ingeniosas confrontaciones con el gobierno de su país. Se trata de un conjunto de no más de 30 piezas, realizadas en diferentes soportes. Estas instalaciones, fotografías, videos, objetos de impacto político y simbólico, brindan un panorama amplio de sus trabajos más icónicos y dan cuenta de sus principales temáticas y preocupaciones, que han sido recurrentes a lo largo de su carrera: las tradiciones, la cultura, las condiciones de vida en su país, la censura, la libertad de expresión, la inmigración, el devenir de la humanidad toda. Curada por el brasileño Marcello Dantas, la muestra reúne algunas de sus obras más emblemáticas que luego viajarán a Chile y Brasil.
Una de las piezas destacada en Buenos Aires plantea quince toneladas de semillas de girasol, cada una de ellas, pintada a mano por miles de artesanos de la ciudad de Jingdezhen. Aparentemente idénticas pero únicas, cada una de estas semillas funcionan como una alusión al consumo masivo y a la producción industrial que caracteriza a su país, «Made in China». Pero además, involucró en este proyecto la porcelana, tan característica de la China, y un pueblo entero unido para recuperar una tradición.
Fundación Proa de La Boca, Buenos Aires.
Avenida Pedro de Mendoza 1929 – CABA
Hasta el 2 de abril de 2018
De martes a domingo de 11 – 19 hs.
Bono Contribución: $50 general$30 Estudiantes /$20 Jubilados Menores de 12 años sin cargo
______
COLECCION FORTABAT
Ahora voy a brillar, Omar Schiliro
La Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat presenta a partir del 6 de abril de 2018, la primera retrospectiva dedicada a Omar Schiliro, Ahora voy a brillar. Partiendo de la idea y proyecto de Jorge Gumier Maier y con la curaduría de Cristina Schiavi y Paola Vega, la exposición reúne por primera vez un gran número de las obras realizadas por este emblemático artista en sus años de producción entre 1991 y 1994.
Colección de Arte Amalia Lacroze De Fortabat
Olga Cossettini 141, Puerto Madero, CABA
De martes a domingos de 12.00 a 20.00 hs.Lunes Cerrado.
Ingreso hasta media hora antes del cierre. Tarifa normal: $80. Tarifa reducida para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación: $40.
Miércoles: tarifa normal $40 y sin cargo para menores de 12 años, jubilados, estudiantes y docentes con acreditación. Promoción: American Express 2 x 1 en la tarifa normal.
MALBA
David Lamelas: Con vida propia
Malba presenta Con vida propia, una exposición monográfica del artista argentino David Lamelas (Buenos Aires, 1946), un pionero del arte conceptual y uno de los grandes protagonistas de la escena artística argentina en la década del sesenta. Reconocido internacionalmente desde sus inicios, David Lamelas fue premiado en la Bienal de San Pablo (1967), representante de nuestro país en la Bienal de Venecia (1968) y participante en la Documenta de Kassel (1972 y 2017). Transitó el pop, el conceptualismo y el arte de medios, a lo largo de una carrera sostenida de más de cincuenta años. Esta exhibición reúne un conjunto de fotografías, filmes, esculturas, videos, performances e instalaciones producidas desde 1964 hasta la fecha, que proponen un recorrido exhaustivo por la obra de un artista precursor y multifacético.
Curada por Kristina Newhouse y María José Herrera, la muestra está organizada junto al University Art Museum (UAM) de la California State University, Long Beach (CSULB). Se presentó inicialmente en los Estados Unidos en 2017, en el marco del proyecto “Pacific Standard Time: LA/LA”, una serie de exposiciones dedicadas a explorar las relaciones entre el arte latinoamericano y la ciudad de Los Ángeles.
Sara Facio, Perón
Curador: Ataúlfo Pérez Aznar
Sala 3 Silvia N. Braier, Nivel 1
La exhibición incluye un conjunto de aproximadamente 115 fotografías –en su mayoría inéditas–, seleccionadas especialmente para la ocasión en colaboración con la artista.
Irene Kopelman, Puntos cardinales
Curadora: Carina Cagnolo
Sala 1, Nivel -1
Un proyecto colaborativo, que surge de diferentes expediciones de la artista junto a científicos, biólogos y geólogos a diversas zonas de la Argentina.
Verboamérica
Curadores: Andrea Giunta y Agustín Pérez Rubio
La exhibición, compuesta por 170 obras, es el resultado de un proyecto de investigación de más de dos años, que propone una historia viva de América Latina, expresada en acciones y experiencias.
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415 – CABA
Jueves a Lunes 12 a 20 hs., Miércoles 12 a 21 hs.
Valor de la entrada: $120
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
“Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo”,
58 piezas procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes-Galería Nacional de Hungría que el Museo ofrece a sus visitantes esta exposición, que representa un hito en la historia del vínculo cultural entre Argentina y Hungría. Buenos Aires, junto con ciudades como Londres, París y Madrid, es la única sede en el continente americano que recibe la itinerancia de la colección húngara.
La exhibición cuenta con la curaduría de Ángel Navarro y Florencia Galesio, investigadores del Museo, y abarca desde el Renacimiento hasta el Romanticismo en el arte europeo, un extenso período ―entre los siglos XV y XIX― que permite apreciar el desarrollo de los movimientos artísticos centrales que dieron forma a la cultura moderna occidental.
El Renacimiento italiano está representado por los óleos de Lorenzo Lotto, Tiziano y Giorgio Vasari, y por una escultura de Leonardo da Vinci; mientras que, como parte del Renacimiento flamenco, se destaca el lienzo de Lucas Cranach Cristo y la Virgen intercediendo por los hombres ante Dios Padre, entre otras composiciones.
El Barroco, en sus variantes regionales, puede apreciarse en pinturas de Peter Paul Rubens, Anton van Dyck y Pieter Claesz, en el caso de Flandes y Holanda; de la mano de artistas italianos como Giovanni Battista Tiepolo y Annibale Carracci; y en los trabajos de los españoles Bartolomé Esteban Murillo y Francisco de Zurbarán. Este último grupo también incluye La Anunciación, del Greco, y Escena de la guerra por la independencia española, de Francisco de Goya.
Rodin en el Museo de Bellas Artes
La muestra reúne 19 esculturas y tres dibujos de Auguste Rodin
En estos días, y como homenaje a este artista singular, a cien años de su muerte, se presenta en Buenos Aires varias esculturas de Rodin en el Museo Nacional de Bellas Artes. Cuenta con la curaduría de la directora artística del Museo, Mariana Marchesi y reúne 19 esculturas y tres dibujos de Auguste Rodin, pertenecientes a la colección del Bellas Artes, en la sala 10 de la planta baja.
La exposición, Rodin. Centenario en Bellas Artes también incluye una selección de esculturas que muestran la influencia del artista francés en América. Son trabajos de Pedro Zonza Briano, Alberto Lagos, Rogelio Yrurtia y Arturo Dresco, entre otros.
A LA CONQUISTA DE LA LUNA
Dowek – Bairon – Sacco – Porter – Millán – Gerstein – Forner
El grupo de potentes obras de Diana Dowek, Elba Bairon, Graciela Sacco, Liliana Porter, Mónica Millán, Noemí Gerstein y Raquel Forner invita a pensar estas cuestiones para abrir el debate en torno al lugar que ocupan las mujeres en el arte y la cultura.
Junto con esta exposición, el Bellas Artes también adhiere a la iniciativa del colectivo Nosotras Proponemos, un apagón casi total en las salas de los museos argentinos, que dejará iluminadas solo las obras de artistas mujeres, con el objeto de visibilizar aquello que, desde los números y las estadísticas, se revela desigual, ya que, históricamente, estas instituciones no incluyen en sus colecciones más de un cinco por ciento de obras realizadas por mujeres.
Así, el Museo Nacional de Bellas Artes convoca a reflexionar sobre un problema actual con la intención de señalarlo, pero también a tomar una posición al respecto. ¿Cómo empezar? Mirar al interior de las instituciones y delinear políticas destinadas al cambio es un primer paso para trabajar por la igualdad, generando espacios y oportunidades inclusivas que permitan saldar las inequidades del pasado y del presente.
Museo Nacional de Bellas Artes – Argentina
Av. Del Libertador 1473 – CABA
Hasta el 25 de febrero de 2018
Horarios: Martes a viernes, de 11 a 20hs, y sábados y domingos, de 10 a 20 hs. Lunes: cerrado Entrada Libre y Gratuita
______
MACBA
Latinoamérica: volver al futuro
Curador: Federico Baeza
Fecha de inauguración: 6 de Abril 2018
Latinoamérica: volver al futuro recorre una topografía de conexiones insospechadas entre los proyectos modernizadores regionales y las prácticas artísticas contemporáneas. Desde las obras concretas de la década de 1950 hasta las relecturas de aquel legado en el presente, la muestra articula un vasto umbral geográfico y temporal en el que emergen un conjunto de supervivencias y retornos que hacen estallar cualquier concepción lineal del transcurrir temporal.
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Av. San Juan 328 – CABA
Miércoles: estudiantes, docentes y jubilados: sin cargo.
MUSEO SIVORI
Exposición de las obras ganadoras de la 61º Salón de artes plásticas «Manuel Belgrano»
Podrán verse las obras premiadas, mencionadas y seleccionadas en las categorías Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado y Monocopia.
Del 16 de diciembre de 2017 al 2 de abril de 2018
Museo Sivori
Parque Tres de Febrero Av Infanta Isabel 555
Horarios de visita: martes a viernes de 12 a 20;
sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Entrada: $20
Miércoles, gratis. Jubilados; menores de 12 años; personas con capacidad reducida y sus acompañantes; estudiantes universitarios y grupos de estudiantes de colegios públicos, gratis
Museo Larreta
El Larreta inicia su ciclo de exhibiciones 2018 con la apertura de la muestra temporal Esculturas en el Jardin. El próximo sábado 17 de marzo a las 12 h, el Museo Larreta inicia su ciclo de exhibiciones del año 2018 con la muestra Esculturas en el jardín, en donde 32 escultores argentinos presentarán sus obras. La convocatoria y presentación de esta nueva edición surgió de los propios artistas, como homenaje a Nelly Perazzo, quien fuera creadora y curadora del ciclo durante 19 años (1992-2010). Será la primera edición de la muestra luego de las obras de reacondicionamiento y puesta en valor tanto del Museo como del Jardín Andaluz, en donde se mejoraron los accesos, incorporaron plantas, acondicionaron caminos y se restauraron las fuentes patrimoniales. En esta misma ocasión y como contrapunto se presentará la escultura renacentista David de Donatello, cuyo original se encuentra en el Museo Nacional del Bargello en Florencia. La obra en bronce fue un encargo de Agustín Larreta, hijo del escritor, y es referente directa de su copia en terracota, originalmente emplazada en el jardín de la casa por Larreta. De esta manera, el público visitante podrá apreciar ambas esculturas al mismo tiempo, una en el jardín y otra adentro en la casa.
Museo Enrique Larreta
General $30 / Jueves gratis.
Menores de 12 años, jubilados y estudiantes con acreditación, gratis.
Ingreso
Juramento 2291
Martes a viernes y feriados día de semana de 12 a 19 h | Sábados, domingos y feriados fin de semana de 10 a 20 h.