CCK, Buenos Aires. Se podrá visitar de miércoles a domingos y feriados, de 13 a 20, sin necesidad de reserva previa de entradas.
En el día del cumpleaños número 96 del gran músico argentino, se inaugura la primera muestra interactiva sobre su vida que se llevará a cabo en el Centro Cultural Kirchner. Una muestra simultánea y complementaria se inaugura el 16 en el Museo MAR (MDQ
El 11 de marzo, día en que se cumplen 96 años del nacimiento del músico, se inaugura en el Centro Cultural Kirchner la muestra “Astor Piazzolla, el revolucionario del tango” que propone un recorrido por la obra del bandoneonista marplatense. Creada y Curada por la Fundación Industrias Culturales Argentinas y la Fundación Astor Piazzolla, la muestra permanecerá abierta de miércoles a domingos, y feriados, de 13 a 20hs.
La exposición, primera muestra interactiva sobre el compositor argentino, fue concebida con un lenguaje multimedia aplicado a recursos museográficos: utiliza elementos de simulación holográfica de su bandoneón, suma la posibilidad de descargar álbumes de fotos a través de tablets con código QR, y despliega objetos proyectados en pantallas 3D. También contiene objetos emblemáticos del artista, como el smoking que utilizó en su presentación en el Teatro Colón en el año 1983, y su primera armónica que compró con tan sólo 9 años.
También se podrá apreciar una colección de partituras originales con sus composiciones emblemáticas como “Adiós Nonino”, “Fuga y Misterio” y “María de Buenos Aires”. La muestra reúne fotos desconocidas, videos, audios, y ofrece la posibilidad de elegir sus discos más importantes de todas las épocas y escucharlos. Por último, habrá un espacio dedicado a las figuras que marcaron su vida y su trayectoria, como su padre Vicente “Nonino” Piazzolla, el bandoneonista Aníbal Troilo –en cuya orquesta permaneció entre 1939 y 1944–, y el poeta Horacio Ferrer, con quien elaboró su obra cancionística.
Ese mismo día a las 20 hs en la Sala Sinfónica del CCK, el Quinteto Astor Piazzolla dará un concierto con temas poco transitados del genial bandoneonista. Se incluyen joyas como el arreglo original de “Lo que vendrá” para el Nuevo Octeto de 1963, y la pieza “Existir” que Astor compuso con Horacio Ferrer. Como invitados se presentan Julián Vat en saxo y flauta, y el cantor Sebastián Holz. El Quinteto Astor Piazzolla está integrado por Pablo Mainetti en bandoneón, Sergio Rivas en contrabajo, Germán Martínez en guitarra, Sebastián Prusak en violín y Nicolás Guerschberg en piano.
Acerca de La Fundación Industrias Culturales Argentinas
La Fundación Industrias Culturales Argentinas trabaja desde el año 2006 contribuyendo a la concientización del resguardo del Patrimonio Cultural como pilar fundamental y manifestación de la sociedad, propiciando su difusión y desarrollo para educar a las actuales y futuras generaciones a través de programas culturales. Su misión es apoyar y difundir todas las expresiones culturales, orientado a la concreción de proyectos que pongan en valor el Patrimonio Cultural con la única exigencia de fortalecer la identidad de la sociedad a través del resguardo y puesta en valor del Patrimonio Cultural de nuestro país.
Acerca de la Fundación Piazzolla
La fundación Astor Piazzolla fue creada el 13 de marzo de 1995, por la viuda la Sra. Laura Escalada, con la finalidad de divulgar, difundir y enseñar la obra y música.
A lo largo de estos años se llevaron a cabo 350 conciertos en todo el mundo. En 2003, 2008, 2010, 2011 y 2016 en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires se presentó la opera tango “María de Buenos Aires”. Todos estos espectáculos contaron con la participación del “Quinteto de la Fundación Astor Piazzolla” bajo la dirección musical de Julian Vat. Este quinteto este año fue premiado con el premio “Estrella de Mar” a mejor espectáculo musical de la temporada marplatense.
Por su parte la Fundación Astor Piazzolla ha recibido innumerables premios por su labor a lo largo de estos años, entre ellos 1996 – Auditorium (Mar del Plata) – 1999 Museo Mano blanca – 2001- Trani – Salice y Bari (Italia) – 2004 Consulado Gral. De Italia en Buenos Aires – 2008 AEFE (Gobierno de España) – 2013 Paco Nacionales Appennino Tosco (Emiliano, Italia).
Acerca de Astor Piazzolla
Astor Pantaleón Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992) fue un bandoneonista y compositor argentino considerado uno de los músicos más importantes del XX.
Estudió armonía, música clásica y contemporánea con la compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger (1887-1979). En su juventud tocó y realizó arreglos orquestales para el bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo.
En sus últimos años de vida fue reivindicado por intelectuales, jazzistas y músicos de rock de todo el mundo, al igual que por nuevos referentes del tango, y actualmente se lo considera como uno de los músicos argentinos más importantes en la historia de su país.