«Viví Francia» en el MNBA, del 16 al 24 de septiembre

El Bellas Artes participa de la novena edición de la semana “Viví Francia”, que, en esta ocasión, conmemora el centenario de la muerte del escultor francés Auguste Rodin.
Habrá talleres, charlas y visitas guiadas para disfrutar de la destacada colección de arte francés que posee el Museo: obras de artistas como Edgar Degas, Paul Gauguin y Auguste Rodin, entre otros, serán protagonistas de las actividades especialmente programadas para celebrar la cultura del país europeo.
Además, el Ciclo de Cine Bellas Artes estará dedicado a la cinematografía francesa de producción reciente: 2 automnes, 3 hivers, Eastern boys, Les règles du jeu, La bataille de Solférino y Suzanne se proyectarán en el Auditorio Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.

—————-
Actividades
—————-

Sábado 16
A las 15. Entre la materia y la emoción: Auguste Rodin en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes
A cargo de Silvana Varela.
—-
Domingo 17
A las 15. El beso de Rodin
A cargo de Jeanette Gómez Jolis.
—-
Martes 19
A las 12. Entre la materia y la emoción: Auguste Rodin en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes
A cargo de Silvana Varela.
—-
Miércoles 20
De 16 a 18. Dessins Guidés: Rodin
En esta actividad, se invita a los participantes a dibujar con lápices y carbonillas en las salas donde se exhiben obras de Auguste Rodin. Los materiales son provistos por el Museo. A cargo de Germán Warszatska.
—-
Jueves 21
A las 12. El beso de Rodin.
A cargo de Jeanette Gómez Jolis.

A las 16:30. Los caminos de un maestro
A cargo de Jorge Manzoni.
—-
Viernes 22
A las 18. El paisaje en el arte francés del siglo XIX
A cargo de Mabel Mayol.
—-
Sábado 23
A las 15. Edgar Degas en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes
A cargo de Silvana Varela.

De 16:30 a 18:30. Dessins Guidés: Rodin
En esta actividad, se invita a los participantes a dibujar con lápices y carbonillas en las salas donde se exhiben obras de Auguste Rodin. Los materiales son provistos por el Museo. A cargo de Germán Warszatska.
—-
Domingo 24
A las 15. Los caminos de un maestro 
A cargo de Jorge Manzoni.

A las 16. El desnudo en el arte francés del siglo XIX: de Bouguereau a Gauguin
A cargo de Mabel Mayol.

 

CICLO DE CINE BELLAS ARTES
Auditorio de la Asociación Amigos del Museo (Av. Pdte. Figueroa Alcorta 2280).

Películas
2 automnes, 3 hivers (2 otoños, 3 inviernos)
Francia, 2013
Dirección: Sébastien Betbeder
Duración: 90’
Apta para mayores de 16 años

Una comedia romántica sobre gente de treinta años metida en un mundo que no se parece a aquel en que vivía la gente de treinta años tres décadas atrás. Con la frescura del desprejuicio, Betbeder cuenta la historia de tres personajes que se enamoran, desenamoran, sufren y se divierten con toda clase de recursos, desde el monólogo a cámara hasta el collage con elementos de otros filmes o momentos oníricos. Y no hay capricho, sino la idea –latente detrás del juego– de que tanto el cine como las relaciones tienen muchos ingredientes y todos son lícitos. En última instancia, la película se pregunta hasta qué punto, y lo hace con enorme amabilidad. Estos personajes son –algo que no suele abundar en el cine– nuestros contemporáneos.
Funciones: sábado 16, a las 19; domingo 24, a las 17.

Eastern Boys (Chicos del Este)
Francia, 2015
Dirección: Robin Campillo
Duración: 128’
Apta para mayores de 16 años

Robin Campillo ha sido guionista de muchas de las películas de Laurent Cantet (El empleo del tiempo, Entre los muros), es montajista y también realizador. La serie The Revenants se basa en la ópera prima de Campillo como director, Les revenants, de 2004 (que también dio origen a una serie francesa). Allí ya mostraba cómo una situación excepcional incluye problemas que generan no solo ambigüedad, sino también inestabilidad moral. Eastern Boys narra la historia de refugiados del este europeo en Francia, de la relación de uno de ellos con un hombre mayor (sexo, poder y dinero implicados), y de la existencia de una ciudad diurna y otra nocturna, larval; un mundo más real que el realizador muestra sin juzgar y sin perder empatía por ninguno de los personajes.
Funciones: domingo 24, a las 19; viernes 29, a las 21.

La Bataille de Solférino (La batalla de Solferino)
Francia, 2013
Dirección: Justine Triet
Duración: 91’
Apta para mayores de 16 años

Una periodista divorciada debe cubrir lo que sucede en el comité del Partido Socialista francés el día de las elecciones presidenciales de 2012. Ese mismo día, el padre de los chicos no llega cuando debe: nuestra heroína debe a) cumplir con su trabajo y b) ocuparse de dos chicos muy chicos mientras c) se desarrolla una enorme manifestación en la calle. No hay reconstrucción del hecho para la película: la audaz realizadora Justine Triet rodó improvisando en el mismo momento en el que se desarrollaba la manifestación, y el resultado es una comedia dramática originalísima, vertiginosa y donde el acontecimiento político refleja las contradicciones íntimas de los personajes.
Funciones: viernes 22, a las 21; sábado 30, a las 19.

Suzanne
Francia, 2013
Dirección: Katell Quillévéré
Duración: 90’
Apta para mayores de 16 años

Dos chicas que crecen sin su mamá, criadas como se puede por su papá. Una de ellas, Suzanne, queda embarazada y decide tener a su hijo: la familia se acomoda, también como puede, hasta que un buen día Suzanne se enamora y deja todo atrás. Es un filme declinado en femenino, pero eso es mucho menos importante que su universalidad, la reflexión prismática sobre el tiempo, las relaciones y, especialmente, ese concepto escurridizo y a veces peligroso que denominamos “libertad”. La misma libertad que intenta ejercer Suzanne es la que la realizadora Katell Quillévéré ejerce desde la puesta en escena, límpida y compleja al mismo tiempo, donde el drama no excluye los momentos de felicidad y, de ese contraste, nace la empatía con el espectador.
Funciones: domingo 17, a las 17; sábado 23, a las 19; viernes 29, a las 19.

Les règles du jeu (Las reglas del juego)
Francia, 2014
Dirección: Claudine Bories, Patrice Chagnard
Duración: 106’
Apta para mayores de 16 años

Este documental es una disección completa, perfectamente objetiva –y de allí su potencia cinematográfica y extracinematográfica–, del mundo de los jóvenes en busca de inserción dentro del mercado laboral. Un grupo de veinteañeros, sin títulos, son asesorados, “coucheados” durante seis meses para aprender cómo conseguir trabajo, cómo venderse, cómo relacionarse con la maquinaria muchas veces absurda del empleo. El contraste entre estos personajes y el mundo glauco que los recibe y trata de procesarlos podría generar una comedia cínica, pero esta película es pura empatía: intenta comprender ambos bandos en conflicto sordo y se coloca a la distancia justa de todos los participantes. Puede verse, por qué no, como comedia, filme de suspenso o drama. Es todas esas cosas, como el mundo en que nos ha tocado vivir hoy.
Función: domingo 17, a las 19.

 

Grilla de funciones
Sábado 16
A las 19.00: 2 automnes, 3 hivers

Domingo 17
A las 17.00: Suzanne
A las 19.00: Les règles du jeu

Viernes 22
A las 21.00: La Bataille de Solférino

Sábado 23
A las 19.00: Suzanne

Domingo 24
A las 17.00: 2 automnes, 3 hivers
A las 19.00: Eastern Boys


2 respuestas a “«Viví Francia» en el MNBA, del 16 al 24 de septiembre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s