La agenda del arte que viene: para no perderse nada!

Fin de fiesta: el gran cierre de un año bisagra para el arte

El último trimestre traerá el regreso de arteBA Focus, el debut de Art Basel Cities, una segunda sede para Proa y muestras dedicadas a Ai Weiwei, Joan Miró y los maestros mexicanos

MARTES 03 DE OCTUBRE DE 2017
Celina Chatruc

LA NACION

Si todo sale como está previsto, el fin de 2017 se celebrará con una fiesta de inauguración: la de Proa 21, un espacio dedicado al arte contemporáneo que Fundación Proa estrenará a una cuadra de su sede actual, en La Boca. Culminará así, de la mejor manera, un año que habrá marcado un hito para la escena artística local.

En noviembre, arteBA Focus abrirá al público nuevamente en el Distrito de las Artes
En noviembre, arteBA Focus abrirá al público nuevamente en el Distrito de las Artes. Foto: ArteBA

A pocas cuadras de allí, con la presentación a la prensa de la segunda edición de arteBA Focus en la Usina del Arte, se dio ayer señal de largada de este último trimestre, que tendrá su clímax el primer fin de semana de noviembre. Decenas de coleccionistas, curadores y periodistas de varios países llegarán en esos días a Buenos Aires, donde encontrarán una oferta sin precedente.

A la segunda edición de la feria impulsada por arteBA Fundación, que se realizará el 4 y el 5 en el Distrito de las Artes, se sumarán el debut del programa Art Basel Cities, la inabarcable agenda de Bienalsur, la Noche de los Museos y muestras de relevancia internacional en las principales instituciones porteñas. Entre ellas, la que curará Guillermo Kuitca en el CCK, con más de 800 obras de la francesa Fundación Cartier, la que reunirá en el Malba 180 piezas de los principales artistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX -gracias a un trabajo conjunto con el Museo Nacional de Arte de México- y la de Joan Miró, que llegará al Museo Nacional de Bellas Artes desde el español Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El espíritu lúdico de este maestro catalán comenzó a sentirse anoche en la gala anual organizada por la Asociación Amigos del MNBA, donde cientos de invitados lucieron los colores plenos de sus obras surrealistas.

Como si esto fuera poco, el 18 de noviembre se presentará en la Fundación Proa la primera gran retrospectiva en América del Sur dedicada a Ai Weiwei, uno de los artistas contemporáneos más influyentes del mundo. A la misma sede de La Boca llegará en marzo próximo la muestra de fotografía argentina que acaba de inaugurar el Museo Getty, en Los Ángeles, en el marco del proyecto Pacific Standard Time LA/LA, dedicado al arte latinoamericano. Allí estuvo días atrás Julia Converti, gerenta de arteBA, cerrando acuerdos con curadores internacionales para arteBA 2018.

«Se empieza a abrir un camino muy interesante. Las aperturas fueron bastante extraordinarias y va a venir mucha gente a ver lo que está pasando con el arte argentino», dijo a LA NACION Adriana Rosenberg, presidenta de Fundación Proa. Y destacó la participación de Marta Minujín con «la obra icónica de Kassel», el Partenón de libros prohibidos que presentó en la 14a edición de Documenta, como uno de los hitos que este año llamaron la atención global sobre el arte local.

Buenos Aires, en el mapa

El 2017 ya había comenzado con un alto perfil para nuestro país, invitado especial a la feria madrileña ARCO, y se mantuvo a la altura de las expectativas con El problema del caballo, megainstalación creada por Claudia Fontes en el pabellón nacional para la Bienal de Venecia. El año cerrará con la visita de la curadora italiana Cecilia Alemani, designada por Art Basel -la feria de arte más importante del mundo- para liderar su programa de arte público en Buenos Aires. Será una primera aproximación para comenzar a diseñar las intervenciones que podrán verse en la ciudad del 11 al 16 de septiembre de 2018; la idea es aprovechar la 32a edición de la Bienal de San Pablo para agregar una escala porteña en la apretada agenda de los principales coleccionistas.

«Espero que este proyecto sea significativo tanto para la escena artística local como para el contingente internacional que visitará Buenos Aires esa semana», adelantó Alemani a LA NACION desde Nueva York, donde tiene a su cargo el programa de arte público del High Line de Manhattan. Y agregó que lo que buscará desde fines de este mes, cuando comience a visitar talleres y posibles locaciones, es trabajar con artistas que nunca antes hayan hecho arte público. «Ojalá que los habitantes puedan ver su ciudad con otros ojos -agregó- y que los artistas puedan usarla como una plataforma gigante de experimentación.»

En forma paralela a esta visita de Alemani -es su tercer viaje a la Argentina- se inaugurará en Buenos Aires la Art Basel Cities House. Una antigua mansiónubicada en Basavilbaso 1233, sede de Casa Foa 2015, funcionará como «punto de encuentro donde sucederán cosas que impactarán en toda la ciudad», según Diego Radivoy, director general de Industrias Creativas del gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Del 2 al 5 de noviembre, la Art Basel House presentará un programa internacional de intercambio para contribuir al crecimiento de la escena artística local, el exitoso sistema de crowdfunding de Art Basel para proyectos creativos y paneles de conversaciones con invitados de distintos países. «Es el primer paso de un programa que durará por lo menos tres años, y todo está pensado como una política a largo plazo -aseguró Radivoy-. El objetivo es poner a Buenos Aires en el calendario internacional del arte.»

Ansioso por recuperar la antigua jerarquía de capital cultural de América del Sur, el gobierno porteño celebra también la oportuna apertura de la nueva sede de Proa, un espacio abierto a la experimentación artística en distintas disciplinas. Proa 21 se alojará en una casa de dos pisos con jardín que recuperará la antigua tradición de las construcciones de chapa y madera. Apostar al cambio sin olvidar la propia identidad parece una de las claves del crecimiento: así lo demostrará también, en los próximos días, la apertura al público en Tigre de la casa/taller donde Xul Solar imaginó múltiples realidades posibles.

«Es un gran momento. Debemos aprovechar esta oportunidad», opina Pat Vergez, una de las principales coleccionistas argentinas, convocada para integrar el comité asesor de esta edición inaugural de Art Basel Cities. Gustavo Bruzzone, otro respetado coleccionista que integra el equipo, coincide en que llegó la hora de «ubicar a Buenos Aires, y por su intermedio a los artistas argentinos de todo el país, en la escena internacional y como punto de encuentro de otras realidades latinoamericanas».

PARA MARCAR EN EL CALENDARIO

25 de octubre:

El Museo Nacional de Bellas Artes presenta Miró: la experiencia de mirar, con un centenar de obras de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía producidas en las dos últimas décadas de vida del artista español.

27 de octubre:

El Centro Cultural Kirchner será invadido por Los visitantes, megamuestra curada por Guillermo Kuitca con 800 obras de 24 artistas de la Fundación Cartier.

2 de noviembre:

Inaugura en el Malba México moderno. Vanguardia y revolución, con 180 piezas emblemáticas de los más grandes maestros mexicanos de la primera mitad del siglo XX: Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Leonora Carrington, entre otros.

Abrirá Art Basel Cities House, un punto de encuentro que concentrará hasta el 5 varias actividades organizadas en el marco de Art Basel Cities: Buenos Aires. Estará ubicada en la casa de Basavilbaso 1233, construida en 1906 y restaurada para alojar Casa Foa en 2015.

Fototeca FoLa presenta Espejos de plata, con fotografías tomadas Harry G. Oldsen Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Es el resultado de un gran trabajo de investigación que recuperó más de 1000 placas de vidrio y manuscritos, entre otras piezas.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inaugura una muestra dedicada a Ides Kihlen, además de exhibir las de Tomás Saraceno, Liliana Maresca, Sergio Avello y Elba Bairon, entre otras.

4 de noviembre:

La segunda edición de arteBA Focus, feria impulsada por arteBA Fundación, abre al público en Arenas Studios, en el Distrito de las Artes. Continuará hasta el 5/11 con la participación de 31 galerías argentinas y curaduría de Florencia Battiti, Sebastián Vidal Mackinson y Alan Segal, ciclo de DJ Set y actividades especiales para la Noche de los Museos.

La decimocuarta edición de la Noche de los Museos, programa organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aspira a convocar a más de un millón de vecinos y turistas, con más de 1000 propuestas gratuitas en unos 250 espacios públicos y privados.

18 de noviembre:

Fundación Proa presenta la primera gran retrospectiva en Sudamérica dedicada al trabajo público y de intervención social de Ai Weiwei, uno de los artistas contemporáneos más célebres e influyentes del mundo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s