Hoy JULArt en Turismo de La Nacion Viajes temáticos: el arte de visitar museos y ferias junto a expertos

Viajes temáticos: el arte de visitar museos y ferias junto a expertos

Agencias y especialistas coordinan excursiones a eventos como Art Basel y documenta Kassel

Carola Cinto, La Nacion

Jula surgió cuando Claudia Lala y Gabriela Jurevicius, ambas curadoras de arte, gestoras culturales y amigas de la universidad, comenzaron a viajar a grandes eventos vinculados con el arte, sin importar en qué parte del mundo tuvieran lugar.

“Muchos de nuestros conocidos empezaron a querer venir con nosotras y hace dos años organizamos el primer viaje a la Bienal de San Pablo. Y resultó. En ese viaje, llevamos de compañía a un especialista en arte latinoamericano”, cuenta Gabriela Jurevicius, además docente de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo.

Estela Mydlarski es pintora y conoció a Jula a través de una de sus compañeras del curso de curaduría. “La verdad que fue una sorpresa muy agradable. Todos los viajeros tienen la misma pasión, ya sea porque simplemente les gusta el arte porque saben mucho del tema”. Estela viajó con Jula a la Bienal de Venecia y también a Nueva York. “Nos levantábamos a las 8.30 hablando de arte y a la noche, cuando volvíamos al hotel, seguíamos compartiendo lo que habíamos visto y lo que nos había llamado más la atención”, recuerda. Entre colegas

En estos viajes temáticos, todo está minuciosamente organizado y no solo se visita el predio de la feria. También se incluyen muestras paralelas, talleres de artistas locales y galerías exclusivas. El último viaje que realizaron fue a Miami, en el marco de la feria Art Basel. El programa contemplaba seis días de hospedaje, sin tickets de ingreso ni traslados, por 500 dólares. Dentro del programa por días, había desde eventos de coleccionistas privados, recepciones exclusivas hasta charlas informativas con especialistas y visitas guiadas a muestras que se generan alrededor de Art Basel.

“Armamos grupos para viajar a eventos de arte y, generalmente, la gente que se suma conoce mucho del tema. Son personas que ya visitaron el destino pero quieren profundizar un tema específico, por ejemplo: el arte contemporáneo. Tener un guía y al mismo tiempo poder compartir con otros fanáticos es lo que el viajero busca”, agrega Jurevicius. Kassel personalizado

Además de Lala y Jurevicius, otros especialistas en arte también viajan con grupos. Laura Batkis es curadora de arte y crítica independiente y también organiza este tipo de experiencias.

Con grupos de hasta doce personas, Batkis viajó en varias ocasiones a la Bienal de San Pablo y a Kassel, en Alemania. “Esta idea surge por la tendencia actual de hacer viajes temáticos. Por lo general optamos por Ferias, Bienales de Arte o ciudades donde hay museos y galerías de arte contemporáneo”, comenta Emilia Fernández, coordinadora general del Estudio de Laura Batkis.

En julio pasado, uno de los grupos viajó a documenta Kassel. El cronograma incluyó seis días de recorrida en los que se visitaron la feria, los parques y palacios de la ciudad y algunos museos.

Meses antes de cada partida, se hacen reuniones previas y se presenta el cronograma a realizar. Cada pasajero puede elegir su agencia de turismo y de qué manera trasladarse en el destino. Si la persona no pertenece a los cursos o talleres que dicta Batkis, se le hace una entrevista previa para conocerla.

“Es muy importante que el grupo se lleve bien y se sienta cómodo para el éxito del viaje –aclara Fernández–. Es un viaje muy personalizado y Laura, con una gran trayectoria en el medio artístico, le aporta un diferencial. Tenemos todo organizado: desde las reservas de los restaurantes hasta los traslados, repartimos un informe final de todo lo que vimos y organizamos reuniones previas en las que se muestra parte de lo que van a ver”. Itinerario democrático

Los viajes de arte existen hace tiempo. Tal es el caso de los que Hugo Petruschansky, doctor en Historia de las Artes y profesor de Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), realiza hace más de 20 años con su grupo de alumnos a Estados Unidos y Europa. “La condición excluyente es que sean alumnos míos. Aunque debo admitir que, de vez en cuando, se cuela algún marido, hermano, madre”, reconoce.

“Generalmente, son grupos de 10 o 12 personas y organizamos para ir a ver ciertas cosas que estudiamos en los cursos”, comenta Petruschansky.

Los últimos lugares que recorrió junto a sus alumnos fueron la Bienal de Venecia y Kassel, entre otros. En cada viaje, propone circuitos que incluyen museos, colecciones y casas privadas, restaurantes típicos, recitales, óperas, conciertos, obras de teatro. “Yo no organizo nada. Los hoteles son de común acuerdo con el grupo y cada uno viaja en la aerolínea que prefiere. Yo me dedico a acompañarlos y les recomiendo qué hacer; pero la decisión final es de todos”, explicó Petruschansky.

En el caso de Jula, uno de los viajes con más convocatoria es a Nueva York, en temporada de subastas en mayo y en noviembre. “Nosotras trabajamos una oferta específica y estudiamos mucho lo que vamos a mostrar. La idea es que los que viajen puedan establecer contacto directo con los actores más importantes de cada evento. Tienen oportunidades de charlar con artistas que, si van solos, no las tendrían”, concluye la curadora.

Las próximas salidas serán a Art Basel Dubai, Art Basel Hong Kong y Louvre Abu Dhabi del 20 de marzo al 8 de abril (alrededor de 4100 dólares); Feria de arte de San Pablo e Inhotim del 11 al 17 de abril (tarifa a confirmar), entre otros.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s