De Abramovic a Kapoor: cómo los artistas están haciendo que la realidad virtual sea una realidad
ANNY SHAW, The Art Newspaper
Pair son los últimos grandes nombres que entran en la sexta dimensión, con sus primeros trabajos utilizando herramientas de realidad virtual en la feria Art Basel Hong Kong de este año.
Marina Abramović describe su primer trabajo de realidad virtual, que se estrenará en Art Basel en Hong Kong esta semana, como un juego de computadora. Pero, en lugar de matarse unos a otros, se anima a los espectadores a salvar al artista serbio de ahogarse prometiendo proteger al planeta de una catástrofe ambiental.
«Cerca del 92% de los videojuegos lidian con la violencia y vemos los efectos que tienen en nuestros hijos. Solo mira Estados Unidos, es aterrador «, dice ella. «Los niños están disparando a otras personas como si fuera un videojuego, sin entender las consecuencias. Quería desencadenar una actitud positiva «.
En su pieza, titulada Rising (2017), el espectador se encuentra con Abramović de pie, hundida hasta el pecho en un tanque que se llena rápidamente de agua. Ella le hace señas para que presione su mano contra la de ella, lo que lo transporta a una escena ártica donde los casquetes de hielo que se derriten caen al mar, provocando olas que se estrellan sobre sus cabezas. Los espectadores luego vuelven a enfrentarse a Abramović y tienen que elegir entre comprometerse a salvar el medio ambiente -y el artista de una tumba acuática- o no hacer nada, destruyendo de ese modo ambos.
Abramović dice que ella también está desarrollando una aplicación para realizar un seguimiento de las promesas hechas, que pueden ir desde apagar las luces hasta no dejar ningún desperdicio de comida simplemente respetando la naturaleza.
El objetivo del proyecto es crear conciencia (Abramović dice que el título se refiere al aumento de la conciencia y del aumento del agua), pero también tiene un origen profundamente personal. «Lo que más temo es el océano profundo», dice ella. «Se remonta a cuando tenía seis años y mi padre me enseñó a nadar».
«Me llevó al mar en un bote de remos y me dejó en el agua», dice Abramović. «Estaba aterrada; Empecé a ahogarme. Pero luego, a través del pánico total, me di cuenta de que no le importaba si me ahogaba. Me enojé tanto que con toda mi fuerza nadé hasta el bote, donde él me ayudó a entrar. Tuve un instinto de supervivencia desde una edad muy temprana «.
Rising se presenta en Art Basel en Hong Kong (ABHK) junto con la primera pieza de realidad virtual de Anish Kapoor: Into Yourself-Fall (2017), una experiencia estomacal que te hace caer por lo que parece ser un esófago, finalmente escupirte en una meditación espacio profundo o un universo alternativo.
Ambas piezas han sido producidas en colaboración con Acute Art. Una de las primeras galerías de realidad virtual, Acute Art, fue fundada el año pasado por el coleccionista de arte sueco Gerard De Geer y su hijo Jacob, junto con Dado Valentic, un científico del color que ha llevado a cabo proyectos para el estudio cinematográfico Warner Bros. Desde su base en Londres, la galería está trabajando con artistas importantes como Jeff Koons, Olafur Eliasson y Antony Gormley, así como con los prometedores «nativos de realidad virtual» como Isaac Cohen y Jakob Kudsk Steensen.
El mercado del arte recién ahora está comenzando a ajustarse a la realidad virtual, en parte porque el medio no se presta fácilmente al modelo estándar de la galería. Algunos artistas eligen crear trabajos de edición limitada; She’s Already Gone (2017) de Yu Hong está disponible en la feria en una edición de ocho, con un precio de $ 100,000 cada una. Otros prefieren hacer que su trabajo esté disponible en una variedad de plataformas, por una tarifa mucho más pequeña.
La aplicación Acute Art se puede descargar gratis, pero para acceder a contenido premium, opera un plan de membresía, que cuesta $ 29.99 anuales. Los espectadores también deben pagar la factura del hardware necesario. De Geer se niega a indicar cuántos miembros tiene actualmente el servicio, pero dice que los números crecen cada mes. ¿Seguirá la galería vendiendo ediciones limitadas? «Hasta ahora, no nos hemos centrado en las ventas», dice.
El mayor desafío en la actualidad, dice De Geer, es cómo mostrar los trabajos de realidad virtual. «Como tendemos a exhibir en lugares que son bastante nuevos para mostrar este tipo de arte, a menudo es un proceso de aprendizaje».
El fabricante de dispositivos de realidad virtual y productor de contenido HTC Vive, que es el «primer socio oficial de VR oficial» de Art Basel, muestra los trabajos de Abramović y Kapoor en un stand de la feria. La firma con sede en Taiwán también proporciona hardware y soporte técnico a dos galerías que exhiben realidad virtual: Long March Space y Société.
Es la primera vez que HTC trabaja con una feria de arte, aunque la compañía se ha asociado con instituciones culturales durante más de tres años. Comenzó trabajando con el Museo del Palacio Nacional en Taipei y desde entonces ha colaborado con otros, incluyendo Tate Modern en Londres (en su programa Modigliani, hasta el 2 de abril) y la Real Academia de las Artes.
Victoria Chang, directora de VIVE Arts & Culture en Londres, que moderará una charla en la feria el 31 de marzo sobre realidad virtual e inteligencia artificial, cree que los desarrollos tecnológicos en curso tendrán un profundo efecto en el arte «Las experiencias de realidad virtual se vuelven cada vez más sociales», dice Chang. «Ahora puede tener múltiples usuarios en la misma sala que pueden interactuar entre sí física y virtualmente, así como personas en diferentes partes del mundo en el mismo espacio virtual». Hasta ahora, las experiencias de realidad virtual en la esfera cultural han sido una -experiencias de personas, pero espero que eso cambie muy pronto. Será un cambio de juego completo «.