Barbara Kruger, en Buenos Aires!

Quién posee qué?» y otras preguntas incómodas de Barbara Kruger, en Buenos Aires

Una de las artistas más famosas del planeta intervendrá en septiembre un silo de Puerto Madero para Art Basel Cities
Una de las artistas más famosas del planeta intervendrá en septiembre un silo de Puerto Madero para Art Basel Cities Crédito: Gentileza Art Basel Cities
Celina Chatruc, La Nacion

«Gracias por contactarme en este momento tan importante para tu país», dice con humildad desde Nueva York Barbara Kruger, una de las artistas contemporáneas más destacadas del planeta, mientras sigue con atención lo que está ocurriendo en la Argentina. «La lucha de las mujeres me conmueve mucho. Tiene que ver con el trabajo que realicé durante décadas. Este proyecto es muy relevante para mí», agrega emocionada.

Famosa por sus cuestionamientos al poder, premiada por su trayectoria con el prestigioso León de Oro de la Bienal de Venecia, se refiere a la obra site specific que presentará en Buenos Aires desde el 6 de septiembre, en el marco de Art Basel Cities. Sin título (No podés vivir sin nosotras) se titulará la pintura mural de gran escala que realizará con los colores de la bandera argentina sobre un antiguo silo en Puerto Madero.

Detalle de Empatía, intervención realizada por Barbara Kruger en el subte de México en 2016
Detalle de Empatía, intervención realizada por Barbara Kruger en el subte de México en 2016 Crédito: Gentileza Art Basel Cities

Ubicada junto al Parque Mujeres Argentinas y frente al Puente de la Mujer de Santiago Calatrava, en un barrio donde las calles llevan nombres como Juana Manso, Marta Lynch y Manuela Sáenz, incluirá las siguientes palabras: «No podés vivir sin nosotras / poder / placer / propiedad / igualdad / empatía / independencia / duda / creencia / mujeres». Y debajo, una pregunta clave: «¿Quién posee qué?»

«Me gusta que mis obras lleguen a mucha gente. No hace falta haber estudiado para entenderlas», aclara Kruger. Nacida en Newark en 1945, desde la década de 1970 realiza lo que ella define como «fuertes declaraciones visuales». Las interpretaciones que proponen sus intervenciones son tan variadas como los soportes, que pueden ir desde un cuadro en un museo o un cartel callejero hasta un stencil sobre un colectivo, la tela de una campera o una bolsa sobre la cual imprimió la frase «compro, luego existo».

Autorretrato de Barbara Kruger
Autorretrato de Barbara Kruger Crédito: Gentileza Art Basel Cities

Las observaciones irónicas sobre la sociedad de consumo y los abusos de poder abundan en su trabajo, inspirado desde la década de 1970 en su experiencia como diseñadora gráfica. «Tu cuerpo es un campo de batalla» es una de sus frases más conocidas, escrita sobre dos versiones de la imagen del rostro de una mujer.

El mural que produjo para Buenos Aires coincidirá con la muestra en el Malba de Cindy Sherman y Richard Prince,otros dos integrantes de la llamada «Pictures generation». Influida por el arte conceptual y el pop, esta generación de artistas estadounidenses apeló a las imágenes publicadas por los medios masivos para criticar los estereotipos y la manipulación de la opinión pública.

«Las preguntas ayudan a pensar. Es importante buscar respuestas y permanecer abiertos y atentos, no enceguecernos ante lo que el poder quiere que seamos», dice esta mujer que se considera feminista pero desconfía de los fanatismos. «Me manifiesto en contra de la Iglesia Católica por su posición contra el aborto, aunque sé que también es muy activa en la lucha contra la pobreza -dice, por ejemplo-. El Papa Francisco es el mejor que hemos tenido en dos décadas, mucho mejor que Benedicto.»

Una postura similar demuestra frente a la duda, actitud que según ella no hay que llevar al extremo. «No creo en la duda en sí misma, no creo que debamos dudar sobre todo -aclara-. Vivir sin dudar es peligroso, pero también lo es dudar sobre todo, porque entonces nada parece verdadero. Como dice una de mis obras: creencia+duda=cordura.»

UNA RAYUELA PORTEÑA

La obra de Kruger en Puerto Madero integrará Rayuela, el programa de intervenciones urbanas curado por Cecilia Alemani en el marco de Art Basel Cities: Buenos Aires, del 6 al 12 de septiembre. Abarcará varios barrios de la ciudad y contará también con la participación de Maurizio Cattelan, entre otros.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s