Jacopo Crivelli Visconti sera el curador de la Bienal de Sao Paulo 2020

La Fundación Bienal de São Paulo anuncia la indicación de Jacopo Crivelli Visconti como curador de la 34ª edición de la Bienal de São Paulo, que tendrá lugar en 2020.


Nacido en Nápoles, Italia, en 1973, Jacopo Crivelli Visconti es crítico y curador independiente. Es doctor en Arquitectura por la Universidad de São Paulo (USP), es autor de Nuevas Derivas (WMF Martins Fontes, São Paulo, Brasil, 2014, Ediciones Metales Pesados, Santiago, Chile, 2016). Como miembro del equipo de la Fundación Bienal de São Paulo (2001-2009), fue curador de la participación oficial brasileña en la 52ª Biennale di Venezia (2007).

«Crivelli Visconti reúne una carrera internacional además de una valiosa trayectoria dentro de Brasil. También tiene una gran conexión con la Fundación Bienal, lo que posibilitará un trabajo de cooperación para un proyecto ambicioso «, afirma el Presidente de la Fundación Bienal José Olympio da Veiga Pereira.

Entre sus trabajos recientes están: Untimely, Again, Pabellón de la República de Chipre en la 58ª Biennale di Venezia, Italia (2019); Brasil – Il coltello en la carne, PAC – Padiglione d’arte contemporanea, Milán, Italia (2018); Matriz del tiempo real, Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de São Paulo, Brasil (2018); Memories of Underdevelopment, Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, EE.UU. (2017); Héctor Zamora – Dinámica no lineal, Centro Cultural Banco do Brasil, São Paulo (2016); Sean Scully, Pinacoteca del Estado de São Paulo, Brasil (2015); Ir a volver, 12a Bienal de Cuenca, Ecuador (2014). Es colaborador regular de publicaciones de arte contemporáneo, arquitectura y diseño, además de escribir para catálogos de exposiciones y monografías de artistas.

Para seleccionar al curador de la 34ª Bienal de São Paulo, José Olympio, invitó a cinco curadores, nacionales e internacionales, a presentar proyectos expositivos a partir de un mismo entendimiento: de que el arte es, por excelencia, una plataforma para la diversidad de pensamiento y un medio apropiado para la reunión de diversos segmentos en torno a un proyecto común. Aliado a la pluralidad de la propia ciudad de São Paulo, y con la participación de otras instituciones igualmente potentes, la Fundación Bienal pretende que la 34ª Bienal sea una iniciativa verdaderamente colaborativa. «Si logramos crear un proyecto con esas premisas de trabajo y que sepa activar esas potencias, daremos una enorme contribución para el arte y el país», cree José Olympio.

«Es un enorme honor para mí volver a trabajar para la Fundación Bienal de São Paulo. La 34ª Bienal nace con el deseo de ser una exposición sofisticada desde el punto de vista curatorial, pero también accesible para el gran público nacional e internacional que visita el evento «, afirma Jacopo Crivelli Visconti.

Para desarrollar el proyecto de la 34ª Bienal de São Paulo, Crivelli Visconti formó un equipo compuesto por el curador adjunto Paulo Miyada (curador, Instituto Tomie Ohtake, São Paulo) y por los curadores invitados Carla Zaccagnini (artista, São Paulo-Malmo); Francesco Stocchi (curador de Arte Moderno y Contemporáneo, Museo Boijmans Van Beuningen, Rotterdam); Ruth Estévez (curadora general, Rose Art Museum, Boston, directora, LIGA DF, Ciudad de México).

  


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s