Encuentro de Arte, Cultura y Arquitectura Indígena en Buenos Aires

Encuentro de Arte, Cultura y Arquitectura Indígena en Buenos Aires 

La ciudad de Buenos Aires será sede del  Encuentro de Cultura, Arte y Arquitectura Indígena  en las Américas 2019 que se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno desde el 18 al 22 de marzo.

En el marco del Encuentro se realizará el I Coloquio de Nueva Arquitectura Indígena en las Américas, con la presencia del arquitecto canadiense Douglas Cardinal como principal orador. También estarán presentes reconocidos profesionales del continente en dicha especialidad como Freddy Mamani de Bolivia, Eliseo Huencho Morales de Chile, Geronimo Ayala Benitez de Paraguay, y arquitectos, especialistas en antropología y ciencias sociales y  miembros y dirigentes de comunidades de nuestro país.

Con esta actividad, primera en su tipo, se busca crear un ámbito de visibilidad y respaldo a la voz  de los pueblos indígenas en la conformación del espacio construido  en sus tierras y territorios, promover el talento local, sus tradiciones y recursos.  Con este fin se reunirán de manera colaborativa, multidisciplinaria e intercultural a profesionales indígenas y no indígenas, miembros de las comunidades y funcionarios públicos y de la sociedad civil para analizar estos procesos. Asimismo se busca incentivar a los jóvenes indígenas a interesarse en las disciplinas de la construcción, las artes y el diseño tanto en el ámbito de las comunidades rurales como urbanas para la creación de una sociedad inclusiva y culturalmente diversa.

También habrá un espacio dedicado al arte y la cultura donde se realizará una muestra de artes plásticas de artistas nativos de Argentina y una muestra de artesanías. Asimismo tendrán lugar espectáculos de música, danza y poesía y se expondrán libros vinculados a la temática del  Coloquio de Argentina y América que son patrimonio de la Biblioteca Nacional. 

Otro de los ejes temáticos  será la educación y formación comunitaria, con principal énfasis en la problemática de la mujer indígena, y se realizarán actividades y talleres destinados a dar a conocer la historia y realidad de  los distintos Pueblos Indígenas de nuestro país.

Durante los días 21 y 22 de marzo, en el Auditorio David Viñas de la Biblioteca Nacional, se llevará a cabo un ciclo de cine indígena con entrada gratuita que incluirá una selección de obras cinematográficas nacionales e internacionales, dirigido tanto a escuelas como al público general. Entre los realizadores, se destacan los canadienses Alanis Obomsawin y Wapikoni Mobile. Estos últimos, acompañaran la exhibición de sus producciones y dictaran un taller de cine indígena.  Gracias a la presencia especial de algunos realizadores y protagonistas, ciertas funciones contarán con debate final.

Este encuentro está organizado por Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano INAPL de la Secretaría de Cultura de la Nación, Asociación Mapuche Futa Traw, Consejo Nacional de la Mujer Indígena CONAMI, Encuentro Continental de Mujeres Indígenas ECMIA, ARQA  Comunidad de Arquitectura y Diseño el Instituto Multimedia DerHumALC (FICDH/FINCA). Y Cuenta con el auspicio de la Embajada de Canadá en Argentina, el Canada Council for the Arts y el apoyo de las embajadas de Bolivia y el Centro Cultural Roberto Matta,  la Asociación Argentina de Estudios Canadienses (ASAEC), del Centro Paraguayo de Estudios Canadienses (CPEC) ,  el Laboratorio en Antropología Social LIAS de la Universidad Nacional de La Plata y de la Red Internacional de Centros CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio).

 Contacto Prensa

Luciana Pérez | +54 9 11 5 6959798
Comité Organizador

Caludia Lala  +54 9 11 4025-4082

Gabriela Jurevicius | +54 9 11  5345 3256


http://www.ecyai.com

https://www.facebook.com/encuentroculturaindigena/

Informes: encuentroindigenaba19@gmail.com

Formulario de inscripciónhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeUdhkiqeixIQ2VjVi1dK8iRxjoziKRDzXpu78WwrkumsJuuA/viewform


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s