Curso de Historia del Arte en Latinoamérica

Curso de Historia del Arte Latinoamericano

Las más importantes tendencias y movimientos de la historia del arte latinoamericano a través de la obra de los principales artistas. La propuesta es un buceo en profundidad sobre la producción más relevante desde el barroco americano hasta los movimientos del Siglo XX.

Fechas: Desde el 7 de Abril hasta el 26 de Agosto

Horario: miércoles de 15 a 17 horas o jueves de 18 a 20 (a elegir por el alumno)

Las clases son por zoom y se graban y envían con material bibliográfico. Las clases permanecen en la nube 7 días.

Prof.: Lic. Gabriela Jurevicius*

Programa:

Clase 1: miércoles 7 de abril/ jueves 8 de abril

El barroco americano: arquitectura e imágenes religiosas en la colonias españolas y portuguesas. Misiones Jesuíticas y Sincretismo religioso

Clase 2: miércoles 14 de abril /jueves 15 de abril

La pintura virreinal. Los artistas viajeros y el academicismo de los siglos SXVII y XIX

Clase 3 : miércoles 21 de abril/jueves 22 de abril

El romanticismo y los movimientos independentistas americanos. La construcción del héroe y del paisaje nacional.

Clase 4: miércoles 28 de abril/jueves 29 de abril

Indigenismos y arte afro-latinoamericano

Clase 5 : miércoles 5 de mayo/jueves 6 de mayo

La “Semana del 22” y el modernismo brasileño. Tarsila do Amaral. Los manifiestos Pau Brasil y Antropofágico. 

Clase 6: miércoles 12 de mayo/jueves 13 de mayo

Muralismo Mexicano. Rivera, Orozco y Siqueiros conquistan América.

Clase 7: miércoles 19 de mayo/jueves 20 de mayo

Los muralistas en Estados Unidos. El New Deal y la revolución del arte en USA. LA invasión surrealista.

Clase 8 : miércoles 26 de mayo/jueves 27 de mayo

Regionalismo y Universalismo en el arte uruguayo. Pedro Figari. Rafael Barradas. El Universalismo constructivo de Torres-García. La Escuela del Sur.

Clase 9: Miércoles 2 de junio/jueves 3 de junio

Wifredo Lam y el arte afro-caribeño.  Roberto Matta  y los surrealistas latinoamericanos

Clase 10: miércoles 9 de junio/jueves 10 de junio

La construcción de la modernidad en Venezuela y Colombia: Antonio Reverón

Clase 11: miércoles 16 de junio/jueves 17 de junio

Los movimientos abstractos: Concretos en Argentina, Venezuela, Mexico, Uruguay y Brasil.

Clase 12: miércoles 23 de junio/jueves 24 de junio

Arte Optico y cinetico:  venezolanos y argentinos triunfando en Paris: Alejandro Otero, Jesús Rafael Soto, Carlos Cruz-Diez, Julio Le Parc.

Clase 13: miércoles 30 de junio/jueves 1 de julio

Grupo Ruptura y neo concretismo en Brasil.

Clase 14: miércoles 7 de julio/jueves 7 de julio

Arquitectura en América. Monumentos Públicos: Eclecticismo en el siglo XIX y el desarrollo del Modernismo.

Clase 15 : miércoles 14 de julio/jueves 15 de julio

El Instituto Di Tella en Argentina

Clase 16:  miércoles 21 de julio/jueves 22 de julio

El Pop latinoamericano

Clase 17: miércoles 28 de julio/jueves 29 de julio

Arquitectura: Vanguardia (1900-1930) y Monumentalismo Autoritario (1930-40)

 Clase 18: Miércoles 4 de Agosto/ jueves 5 de Agosto

Arquitectura: Posguerra y Reconstrucción (1950-1960) y arquitectura de la Posmodernidad (1970-2000)

Clase 19: Miércoles 11 de agosto/ jueves 12 de Agosto

Los conceptualismos: arte y política en los 70

Clase 20: Miércoles 18 de agosto/ jueves 19 de Agosto

La vuelta a la pintura en los ‘80

Clase 21: miércoles 25 de agosto/ jueves 26 de agosto

El arte contemporáneo en las puertas del siglo XXI

*Gabriela Jurevicius es Licenciada en Curaduría y Gestión de arte. Se desempeña como docente de la Cátedra de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en ESEADE y brinda cursos de formación en diferentes instituciones.

Fue becada por el gobierno francés para realizar un perfeccionamiento en financiamiento de la cultura en la Universidad Paris Dauphine.

Anteriormente, su campo de acción fue la comunicación corporativa. Cursó letras en la Universidad de Buenos Aires. Habla francés e inglés.


3 respuestas a “Curso de Historia del Arte en Latinoamérica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s