Nuevo curso: Historia del Arte de China

Durante Octubre, noviembre y diciembre estaremos recorriendo los momentos más brillantes del arte de China desde 1840 a la actualidad.

Abarcaremos desde la Guerra del Opio hasta nuestros días, revisando los acontecimientos históricos y políticos que dieron forma al imperio actual.

Fechas: Desde el 6 de octubre hasta el 9 de diciembre (10 clases).
Horario de Miércoles de 15 a 16.30 hs. ó Jueves de 18 a 19.30 hs. ( Hora de Buenos Aires)

Informes: info@jula.com.ar o (+54911) 5345-3256

Las clases son por zoom y se graban y envían con material bibliográfico. Las clases permanecen en la nube 7 días.
Prof.: Lic. Gabriela Jurevicius*

El precio del curso es de 10.000 $AR, en dos cuotas de 4000$AR y una de 2000$AR a través de transferencia bancaria, Mercadopago. Desde el exterior de Argentina, USS 75 a través de PayPal.

Programa:

• Clase 1 : Miércoles 6 / Jueves 7 de octubre
La modernidad China en la era del Imperialismo. De la Guerra del Opio a la Dinastia Qing 1840-1895
La escuela de Shangai, el legado de Ren Xiong y Wu Changshi.

• Clase 2: Miércoles 13/ Jueves 14 de octubre
Hacia la decadencia del imperio y el nacimiento de una nueva nación. 1900-1920
El post impresinismo occidental llega a Shangai. La educacion artistica en tiempos del ultimo emperador. Li Shutong, Xiao Junxian y la escuela de Beijing.

• Clase 3: Miércoles 20/ Jueves 21 de octubre
“The Heavenly Horse Society” (Tianmahui) y la pintura de paisaje. Lu Fusheng y Tang Zheming. Lin Fengmian y el retorno a China con las expresiones de las vangaurdias europeas.

• Clase 4: Miércoles 27/Jueves 28 de octubre
El arte en tiempos de guerra civil, 1937-1949. El caso de la aislada isla de Shangai y los territorios ocupados.
Gu Yuan, Yan Han y Zheng Wuchang

• Clase 5: Miércoles 3 /Jueves 4 de noviembre
La China de Mao: el arte de la república popular y del gran proletariado. La Revolucion Cultural. El realismo académico, el Soviético y la construccción de un nuevo arte nacional. Dong Xiwen, Luo Gongliu. Los posters propagandísticos.

• Clase 6:Miércoles 10/ Jueves 11 de noviembre
El arte despues de Mao: 1976-1989. El proceso a la banda de los cuatro y la llegada al poder de Deng Xiaoping.

El arte no oficial, el proceso de apertura y la relación con el arte occidental. Wang Huaiqing, Jia Youfu, Li Keran y Wu Sahnzhuan, entre muchos.

• Clase 7: Miércoles 17/ Jueves 18 de noviembre
La muestra “China Avant Garde” como prólogo de la plaza de Tiananmen. Y “Les magiciens de la terre”, en Pairs como comienzo de los porcesos de globalización.

• Clase 8: Miércoles 24/ Jueves 25 de noviembre
El arte contemporáneo en Taiwan y Hong Kong. Otras historias, otras realidades, otras expresiones.Chan Chien Jen, Lee Mingwei, Wu tieng Chang.

• Clase 9: Miércoles 1/ Jueves 2 de diciembre
El arte contemporáneo en China: Zhang Xioagang, Zeng Fanzhi; Fang Lijun y el éxito del mercado chino en las subastas occidentales.

• Clase 10: Perspectivas del arte chino en el nuevo milenio
Pabellon Venecia 2022: Hong Kong presenta a Angela Su y restantes particiantes de la bienal que se iran anunciando en los proximos meses.

*Gabriela Jurevicius es Licenciada en Curaduría y Gestión de arte. Se desempeña como docente de la Cátedra de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo en ESEADE y brinda cursos de formación en diferentes instituciones.Fue becada por el gobierno francés para realizar un perfeccionamiento en financiamiento de la cultura en la Universidad Paris Dauphine. Anteriormente, su campo de acción fue la comunicación corporativa. Cursó letras en la Universidad de Buenos Aires. Habla francés e inglés.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s