JULA prepara el viaje a la 58ª Bienal de Venecia, con curaduría de Fernado Farina
Del 7 de al 14 mayo JULA realiza su viaje de arte a la 58ª Bienal de Venecia, con acompañamiento curatorial de Fernando Farina.

En esta oportunidad, el programa fue diseñado para recorrer Giardini, Arsenale, las más relevantes colaterales y las muestras off durante la semana de apertura de la Bienal.
Contaremos con el acompañamiento de Fernando Farina*, uno de los curadores más importantes de nuestro país, Curador del Pabellón argentino de Venecia en 2013, donde se presento la obra de Nicola Costantino.

7 de mayo Martes VENECIA
20 horas Reunion en para comunicar los detalles ajustados de la agenda que tendrán los dias siguientes en lugar a confirmar.
8 de mayo. Miércoles
Por la mañana: Visita a colaterales guiado por Claudia Lala y Gabriela Jurevicius ( JULA)
Por la tarde, visita a Coleccion Pinault- Punta della Dogana y Pallazo Grassi
9 de mayo jueves
Por la mañana: Visita a la Academia: «500 años de Leonardo da Vinci» y a la Colección Peggy Guggenheim
Por la tarde: Visita a Colaterales a cargo de JULA
10 de mayo: Viernes
Visita a Pinchuck Art Center_ Future Generation Price 2019
15 horas visita a colaterales con JULA
20 horas: reunión con los que se suman al programa de 4 días
11 de mayo: Sábado
Mañana: Fondatione Prada: Jannis Kounellis
Por la tarde: Recorrido por la Bienal
12 de mayo: domingo
Mañana y tarde: recorrido por Arsenale y pabellón argentino a cargo de Fernando Farina con Florencia Battiti como Curadora invitada
13 de mayo- Lunes:
Mañana y tarde Recorrido por muestras colaterales a cargo de Fernando Farina y Florencia Battiti
14 de mayo Martes
Mañana y Tarde: recorrido por Giardini con Fernando Farina y Florencia Battiti
Muestras colaterales:
recorreremos las principales muestras de los países e instituciones que estan fuera del ambito del Arsenal y de los Giardini. Ademas visitaremos La Coleccion Pinault en sus sedes del Palazzo Grassi y Punta della Dogana, Future Generation Art Prize, The Peggy Guggenheim Collection, The European Cultural Center , el centro de Performance Body & Soul, entre las muchas muestras y eventos que ocurrirán esos dias.
La propuesta NO incluye aereos, ni trasnfers, ni impuestos, ni alojamiento.
Arancel de la actividad:
Programa 4 dias: sin pase vip: US 1650 Incluye visitas de sábado, domingo y lunes y martes, entradas a la bienal, Vaporetto, acompañamiento curatorial de Fernado Farina y JULA y 2 clases especiales antes del viaje
Programa 7 dias con pase VIP :U$ 2.200 incluye pase VIP al pre opening los dias 8, 9 y 10 de mayo, pase libre de una semana en Vaporetto, entradas adicionales a las muestras colaterales, acompañamiento curatorial de Fernado Farina y JULA y 2 clases especiales antes del viaje.
El pago puede realizarse en efectivo o por transferencia bancaria.
Reserva: 50% antes del 5 de abril
Saldo restante antes del 30 de abril
*
*Fernando Farina es presidente de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, profesor titular de Sociología del Arte (Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario) y asesor del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires.
Forma parte del Equipo Consultor Internacional y del Equipo Curatorial de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (Bienalsur), es profesor de la Maestría en Curaduría (Universidad Nacional de Tres de Febrero y trabaja como curador independiente.
Licenciado en Bellas Artes (Especialidad Teoría y Crítica del Arte) e Ingeniero Civil, ambos títulos obtenidos por la Universidad Nacional de Rosario; entre 1999 y 2007 fue director del Museo Castagnino de Rosario, y desde su creación en 2004 y hasta 2007 del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), institución que fue inaugurada a partir de la conformación de la mayor colección de arte argentino contemporáneo, que lo tuvo como curador. Además fue Secretario de Cultura de la ciudad de Rosario (2007-2009) y director del Fondo Nacional de las Artes por la disciplina Artes Visuales, entre 2007 y 2016.
Fue crítico de arte del diario La Capital de Rosario entre 1990 y 2007, y ha escrito y escribe para diferentes medios especializados en el país y el exterior. Asimismo ha sido director editorial de la serie de fascículos Pintores Argentinos, publicados por el diario La Nación entre 2014 y 2015.
Entre otras actividades relacionadas con la curaduría, fue curador del Museo Castagnino, del Espacio de Arte Contemporáneo de la Fundación YPF, del Programa Pertenencia del Fondo Nacional de las Artes, presidente del Comité de Selección de Galerías de arteBA para las ediciones realizadas entre 2009 y 2011, integrante del equipo curatorial de la Bienal del Fin del Mundo para las ediciones de 2009 y 2011, y curador del Envío Argentino a la edición de la Bienal de Venecia 2013. Ha realizado curadurías en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Uruguay.