Comienza el segundo modulo del curso de
arte del siglo XX
Gabriela Jurevicius, Directora de JULA Creation Curation, dictará el curso de historia del arte del siglo XX en distintos horarios los Lunes en Belgrano, los Miércoles en Vicente Lopez y los Jueves en el Circulo Italiano de Recoleta.
Asimismo se realizarán guiadas en profundidad a las muestras o talleres de los artistas estudiados, en horarios a convenir.
Las clases tendrán lugar entre el 23 de mayo y el 28 de noviembre
Las curso tiene un costo de 2500 pesos por mes.
Inscripción y mas informacion: info@jula.com.ar
Tel. +54 911 53453256
Programa
Las más importantes tendecias y movimientos de la historia del arte del siglo XX en el mundo y en el arte argentino.
Prof.: Lic. Gabriela Jurevicius
Modalidad: 14 encuentros de 2 horas
Las clases se realizan con imágenes proyectadas y se entrega material dado en clase y bibliografía de ampliación sugerida.
El periodo de entreguerras: la vuelta al orden. El centro del arte se muda de Paris a Nueva York
El desarrollo de la abstracción Kandinsky y de Mondrian. La Bauhaus. Los artistas concretos
El surrealismo, las tendencias figurativas y abstractas. La pintura metafisica en Italia.
Duchamp: su obra y su impluencia sobre el arte de su tiempo.
Los muralistas mexicanos. Rivera, Orozco y Siqueiros y un estilo propio que se extiende por America.
La escena europea de post guerra: El grupo Cobra y los Informalismos: las tendencias artísticas en Francia, España, Italia, Italia, Alemania, Benelux, Auténtica y Suiza en el mundo. Fautrier, Dubuffet, Tapies, Karel Appel, Asger Jorn, entre otros
El informalismo y las tendencias abstractas y gestuales que se desarrollaron en Francia, España e Italia durante la segunda posguerra mundial, en paralelo con el expresionismo abstracto estadounidense. La abstracción lírica, la pintura matérica, la Nueva escuela de París, el tachismo, el espacialismo o el art brut. En Italia y en Argentina: Burri, Fontana, Kemble, Wells.
La escena norteamericana:la escuela de NY. La fuerza política y económica de USA en la post- guerra. El expresionismo abstracto. Pollock, de Kooning, Gorky, Franz Kline, y el Color-field painting, Newman y Rothko.
El Nuevo realismo en Francia. La sociedad de consumo, los medios de comunicación, la reproducción masiva. Yves Klein, Arman, César, Tinguely, Villeglé, Martial Raysse, Daniel Spoerri.
El Neo dada en Estados Unidos Rauschenberg, Jasper Jones, John Cage. La armada invencible de Leo Castelli.
Pop ingles vs Pop Americano. Artistas U.K. : Hamilton, Hockney, Paolozzi. USA: Lichtenstein, Oldenburg, Rosenquist, Warhol, entre otros.
Arte Conceptual: El arte como idea. Crítica al objeto de arte bello y a las instituciones del campo artístico. Artistas: Kosuth, Bochner, Haacker, Hewitt, Aconcci, Nauman, entre muchos.
El video arte y la fotografia en la posmodernidad
El Land Art Intervención del artista en el entorno urbano y en la naturaleza. Smithson, Long, Christo, Heizer.
El Minimal. Reducción a la pura referencia formal, Reacción en contra de la subjetividad y la gestualidad heroica del Expresionismo abstracto.
Arte Povera . Incorporación de elementos orgánicos e industriales. Mix de esculturas, ensamblajes y performance-. Artistas; Anselmo, Fabro, Merz, Paolini, Zorio etc.
Buen Día. Quería saber que horario tienen los cursos en el C Italiano de los jueves.Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola silvia
En el circulo italiano las clases son los jueves de 15.30 a 17.30
Gabriela
Me gustaMe gusta